El Plan de Acción Tutorial del Máster en Profesorado se configura como el instrumento a través del cual se diseña el contenido y la ejecución de las distintas acciones relativas a la tutoría universitaria.

En este sentido, es importante destacar uno de los principios por los que apuestan los Sistemas de Garantía de Calidad de las Facultades (Biología en Vigo; Ciencias de la Educación en Ourense; Ciencias de la Educación y del Deporte en Pontevedra) a las que está adscrito el Máster, y a lo que con este plan se trata de responder: la adecuación de métodos de enseñanza, aprendizaje y evaluación a la adquisición de competencias del estudiantado, atención a la diversidad, orientación al aprendizaje etc., recogidos de una forma amplia en distintos capítulos de los manuales de Calidad y los Procedimientos que los tres centros diseñaron en el marco del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre.

El presente PAT es un instrumento diseñado como un sistema de apoyo al alumnado. Tratará de mejorar la integración de los estudiantes en el ámbito formativo en el que se desarrolla la titulación, asistiendo en sus necesidades académicas y acercándoles información y orientación de ámbito profesional. El cumplimiento de los objetivos del Plan de acción tutorial redundará también en un mejor funcionamiento del Máster ya que facilitará la detección de posibles problemáticas del estudiantado que podrán ser abordadas por la Comisión Académica con el fin de tomar las medidas oportunas para corregirlas.

 

Objetivos del PAT

En cada curso académico, la Comisión Académica, con la implantación del PAT, pretende alcanzar los siguientes objetivos:

Objetivos generales

  • Establecer la tutoría y la orientación profesional en el Máster como modo de diversificar la ayuda educativa al estudiante durante el período de realización del mismo.
  • Establecer un sistema de información, orientación y seguimiento académico para los estudiantes mediante la asignación de un tutor.
  • Fomentar la participación activa del estudiantado en los distintos aspectos de la vida universitaria.
  • Ampliar la información que los estudiantes tienen sobre la Universidad, los servicios que ofrece, los proyectos en los que pueden participar, etc.

Objetivos específicos

  • Mejorar la información de los estudiantes en relación con el centro y la universidad.
  • Dar cobertura a las necesidades de apoyo formativo de los estudiantes.
  • Orientar y fomentar la inserción laboral de los estudiantes.
  • Mejorar la satisfacción de los estudiantes con la formación recibida.
  • Reducir la tasa de abandono y aumentar la tasa de eficiencia.